lunes, 25 de marzo de 2013

MURALES DE VIDA Y MUERTE

Estefany isaza
Valeria Macias

Karen Pineda

Luisa Restrepo





MURALES DE MUERTE

Luisa Restrepo 

Estefany Isaza


Karen Pineda
Valeria Macias

jueves, 14 de marzo de 2013

ANIMALES DE LA MITOLOGÍA GRIEGA






 
pegaso: 

En la Mitología Griega pegaso era un caballo alado.pegaso nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le corto la cabeza. suele representarse en blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Una características de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.

Pegaso aparece relacionado fundamentalmente con el héroe Belerofonte, quien a lomos del pegaso alado logro dar muerte a quimera, una bestia de múltiples cabezas ( entre ellas la del un león y otra de una cabra )





Ave fénix:

Concierne sobre todo a su muerte y resurrección. Es un ave única y por lo tanto no puede reproducirse como los demás animales.

cuando el fénix siente que llega el fin de su existencia. subía el vuelo y luego caía en picada sobre una hoguera donde en medio del fuego reviva y fuerte y nuevo.  

Muchas culturas han incorporado la idea de ave y piensan que el hecho de morir por acción del fuego  una excelente forma de purificación.


















CERBERO :

Es un perro monstruoso de tres o mas cabezas que custodiaba la entrada del hades, en la mitología griega hubo héroes que consiguieron burlar la vigilancia o arrastrarlos fuera de su guarida.  



FRASES, REFRANES,CHISTES, POEMAS Y ADIVINANZAS

FRASES:


  • Lo mejor no es tratar al amigo sino al enemigo hacerlo amigo. 
  • No luches para vivir, vive para luchar.



REFRANES.


  • Mas rápido cae un mentiroso que un cojo.
  • La memoria es como el mal amigo, cuando mas te hace falta,te falla.
  • Amor con amor se paga. 


CHISTES:

Van unos amigos al cine y el portero les pregunta
-¿chicos por que  vinieron como veinte?
y ellos le responden 
-es que en la cartelera decía " esta película es solo apto para mayores de veinte "


Se suben dos rubias a un ascensor y una le dice a la otra...
¿que botón aprieto?
-el que dice PB, no ves que vamos "pa bajo"


POEMAS:

  • LOS CAMELLOS:

Dos lánguidos camellos, de elásticas cervices,
de verdes ojos claros y  piel sedosa y rubia,
los cuellos recogidos, hinchadas narices, 
a grandes pasos miden un arenal de nubia.

Alzaron la cabeza para orientarse,y luego
el soñoliento avances de sus vellosas piernas 
bajo el rojizo dombo de aquel cenit de fuego
pararon  silenciosos, al pie de las cisternas...

un lustro apenas cargan bajo el azul magnifico,
y ya sus ojos quema la fiebre  del tormento 
tal vez leyeron, sabios, borrosos jeroglíficos 
perdido entre la ruinas del infausto monumento.

Vagando taciturnos por la dormida alfombra,
cuando cierra los ojos el moribundo día,
bajo la virgen negra que los llevo en la sombra,
copiaron el desfile de la melancolía.

Son los hijos del desierto: presto-les la palmera
un largo cuello móvil que sus vaivenes finge,
y en sus marchitos rostros que esculpe la quimera
¡soplo cansancio eterno la boca de la es-finge !


Dijeron las pirámides que el viejo sol rescalda: 
<<amamos la fatiga con inquietud secreta>>
y vieron desde entonces correr sobre su espalda
tallada en carne viva, su triangular silueta.


Los átomos de oro que el  torbellino esparce
quisieron en sus giros ser grácil vestidura,
y unidos en collares por  invisible engarce
 vistieron del giboso la escuálida figura...

todo el fastidio, toda la fiebre, toda el hambre
la sed sin agua, el yermo sin hembras los despojos
de caravanas...  huesos en blanquecino enjambre...
todo en el cerco bulle de sus dolientes ojos.

ni las sutiles mirras, ni las leonas pieles,
ni las volubles palmas que riegan sombra amiga,
ni el ruido sonoro-so de claros cascabeles
alegran las miradas del rey de la fatiga.

¡Bebed dolor en ellas, flautistas de bizancio,
que amáis pulir  el dactilo al son de las cadenas;
solo esos ojos pueden deciros al cansancio
de un mundo que agonía sin sangre entre las venas!

¡Oh, artistas! Oh, camellos de la llanura vasta
que vais llevando acuestas el sacro monolito!
¡Tristes de esfinge ! ¡novios de la  palmera casta!
¡solo calmáis vosotros la sed de lo infinito!

¿Que pueden los ceñudos?¿ que logran las melenas
de las zarpadas tribu cuando la sed  oprime ?
solo el poeta es lago sobre este mar de arenas,
solo su arteria rota con la humanidad redime.

Se pierde ya a lo lejos la errante caravana
dejándome-  camello que cabalgo el excidio...
¡como buscar sus huellas al sol de la mañana,
entre las ondas grises del lóbrego fastidio!

¡No! buscare dos ojos que he visto, fuente pura
hoy a mi labio exhausta, y aguardare paciente
hasta que suelta en hilos de mística dulzura
refresque las extrañas del lírico doliente.

Y si ami lado cruza la sorda muchedumbre
mientras el vago fondo de esas pupilas miro,
dirá que vio un camello con onda pesadumbre
mirando, silencioso, dos fuentes de zafiro.

Pablo Neruda    

ADIVINANZAS

Entra el estudioso, 
nunca el holgazán, 
va buscando libros 
que allí encontrara.
(la biblioteca)

Negra por dentro,
negra por fuera,
es mi corazón
negra madera.
(la aceituna) 




 



lunes, 4 de marzo de 2013

RITUALES DE VIDA Y MUERTE

RITUAL DE VIDA:

Uno de los rituales sagrados, de las fiestas religiosas de la mitologia griega son los misterios de eleusis, rituales sagrados de las fiestas religiosas en la antigua grecia. al igual que las eleusianas, una fiesta buena en honor de las divinidades griegas,demeter y persefone su nombre procede de la ciudad de eleusis, en atica , cerca de atenas mucho antes que atenas alcansara su esplendor, el pueblo de eleusis celebraba los misterios que mas tarde adopto atenea como fiesta oficial, la ceremonia incluia un discurso del sacerdote a los candidatos, la purificacion en el mar, un rito de sacrificio y una gran prosecion desde ateneas hasta eleusis,donde la iniciacion tenia lugar en ceremonias secretas. La mayoria de los rituales se iniciaban con el nacimiento y llegaba a su punto culmide con la entrada de su adolecencia considiendo con el despertar de las facultades sexuales y la irrupcion en la edad adulta.

RITUAL DE LA MUERTE :

La muerte para los griegos es muy importante pues negar sepultura a un cadáver era condenar a ragar el alma del difunto.y por consiguiente crear un peligro a los vivos:

RITUAL FUNERARIO: Una vez fallecido,del difunto se encargaban su mas allegad familia,que preparaban y amortajaban alfinado sometiendolo a un baño de agua y otro de aceite aromatico, se envolvia el difunto en un sudario dejando el rostro al descubierto y se le ponia algunas alhajas lo mas significativo y lo que ha pasado a la historia como leyenda tradicional es la moneda que ponian en la boca del fallecido este obolo era de poco valor economico,pero de mucho valor significativo. la moneda serviria para pagar a caronte que segun la mitologia griega era el barqero que transportaria el alma del difunto hasta su destino final
"EL HADES". Al dia siguiente del descenso y una vez su cuerpo estaba listo se exponia en el domicilio para velarlo,este ritual recibiria el nombre de prothesis.el requisito para este ritual era que los pies del difunto señalaran a l apuerta y la cabeza se cubriria con flores,se abisaba de que se habia producido el obito con un vaso de agua en la puerta de la casa,que se traia de otra parte ya que el agua del domicilio se consideraba"contaminada" por el obito. Al lado del vaso se colocaba una rama de cipres,que era considerado el arbol funerario,al salir de velar al difunto se rosiaba al visitante con un poco de agua para purificarlo. Despues de 3 dias de velatoria el fallecido estaba listo para recibir sepultura o cremacion,salia de la casa antes de amanecer y se efectuaba una profesion por las calles menos trancitadas. En griego antiguo este ritual se llamaba ecfora. El difunto era conducido en un carro o en hombros hasta fuera de la ciudad.pasaba las murallas y era sepultado o cremado. La incineracion constaba de algo mas,si el difunto era sepultado,el lugar se señalaba con algun elemento y si era incinerado susu cenisas se depositaban dentro de una urna que despues permanecería en la casa.

PERSONAJES DE VIDA Y MUERTE

AFRODITA(VENUS): Es la diosa del amor. Nacida de la espuma del mar de Chipre fecundado por los genitales del Cielo/Urano, arrojado allí por su hijo Crono/Saturno después de haberlo castrado. Afrodita es la "Amante de la sonrisa", "trenzadora de engaños". Durante el juicio de Paris, nada pudo la majestad de la diosa Hera ni la belicosidad de Atenea frente a su seductora belleza. Fue la protectora de Paris y de Troya, y luego del héroe latino Eneas, el hijo de Anquises y fundador simbólico de Roma. Es también la fecundidad en la naturaleza vegetal y animal. La lasciva paloma es su ave. Su hijo es Eros-el latino Cupido-caprichoso flechero de dos dardos: uno para los amores felices, para los desgraciados el otro.
  .
 APOLO: El dios de la luz, hijo de Zeus y de Latona, nació en la brillante, errática isla de Delos. Se asentó en el santuario de Delfos, tras haber dado muerte a la serpiente Pitón, y estableció allí su principal oráculo como dios de la adivinación y la mántica. Es también el dios de la música, de la medicina y de la poesía y como tal preside el coro de las nueve Musas,"coronado de violetas", que viven en el monte Helicón. Su más famoso precepto fue una sensata recomendación psicológica: "Conócete a ti mismo"
  .
 ARTEMIS (DIANA): Hermana de Apolo, amante de los bosques y de la caza. Diosa de la virginidad y de los prados no hollados por el pie del pastor, a la que desagrada la sola presencia del varón. Su más ferviente adorador es el casto y desdichado Hipólito. Cazadora certera, no duda en castigar a quien osa contemplar su virginal desnudez: eso es lo que le ocurrió a Acteón quien, por su atrevimiento, fue transformado en ciervo y devorado por sus propios perros.
  .

 ATENEA(MINERVA) La diosa Atenea es la inteligencia, y por eso se la hace nacer de la cabeza de Zeus. Es la diosa consejera y protectora de la ciudad y de las instituciones políticas. Introdujo en el Atica el olivo como símbolo de la civilización, y es también la patrona de los hábiles artesanos. Su ciudad es Atenas y su templo es el Partenón. Diosa de la guerra justa. Su dúctil carácter cuadra a la perfección con el del astuto Odiseo, ese héroe de múltiples recursos, el artimañero.
  .
 DIONISIO(BACO) El dios más joven y desenfadado se incorporó al selecto grupo de los Olímpicos en épocas más recientes. Es el dios de la vid y de la yedra, del delirio, del entusiasmo, del éxtasis, de la danza, de la tragedia y de las fiestas. Dos veces nacido (de su madre, Sémele, y del muslo de su padre, Zeus) fue criado por el deforme Sileno. Los romanos le llamaron Liber: liberador de penas y de prejuicios. Armado con el nada belicoso tirso, su culto conquista Grecia y las tierras de Asia hasta la India, precediendo a Alejandro Magno. A su regreso a Tebas se presenta con el cortejo de sus adeptas bacantes en su ciudad natal, donde asistimos al castigo del impío Penteo. Baco no perdona.

  .

 HADES(PLUTON): Inexorable e invisible es Hades, dios de la muerte. Nadie ha visto su faz y sobre él caben todo tipo de especulaciones. Son sus dominios las insondables profundidades del Erebo, el lote que le cupo en el reparto, cuando Zeus se hizo cargo de cielo y Poseidón de las aguas. El can Cerbero-perro infernal de tres cabezas-vigila la entrada de su palacio: a todo el que llega le da acogida, y sólo impide la salida a quienes pretenden escapar de los infiernos. El barquero Caronte( tan celoso a la hora de cobrar el precio por la travesía que los griegos tomaron la costumbre de enterrar a sus deudos con una moneda bajo la lengua para pagar el pasaje a la laguna Estige) le transporta los muertos. Hades es también el rico Plutón: porque la muerte sirve de sustento a la vida. Algunos lo representan con el cuerno de la abundancia. .
 HEFESTO (VULCANO): Hijo de Hera, por quien siempre toma partido cuando ella discute con su marido, Zeus, el rey del Olimpo. Hefestos es el constructor de las sempiternas mansiones del Olimpo, es el dios del fuego, orfebre de las joyas de los dioses y de las armaduras de los héroes. Espléndida de contemplar fue su labor en el escudo de Aquiles, el hijo de la marina Tetis. Pero su más esmerada obra fue Pandora, la primera mujer. Aunque era físicamente poco agraciado, obtuvo en cambio la mano de la sonriente Afrodita.
  .
 HERA(JUNO): Es la legítima esposa de Zeus, malhumorada reina del Olimpo. Protectora del matrimonio, es envidiosa y a veces celosa-desde luego, con motivos-de su donjuanesco marido. Nunca perdonó al pastor troyano Paris que pospusiera su belleza a la de Afrodita en el famoso Juicio de Paris. Odia a las mujeres amada por su marido y a los hijos que de ellas tuvo: bien lo hubo de sufrir Heracles en sus Doce Trabajos.
  .

 HERMES(MERCURIO): Es el dios mensajero, el que anuncia las noticias, el protector de los caminos y guía del viajero. Hijo de Zeus y de Maya, siendo aún muy niño ya dejó sentir su espíritu inquieto y aventurero: con el caparazón de una tortuga inventó la lira y se la cambió a su hermano Apolo (a quien astutamente le había robado su ganado) por el caduceo o bastón de la concordia. Protector del comercio y de lo que se pacta en tratos, pasa por ser el inventor de las pesas y medidas usadas en las transacciones comerciales.
  .
 POSEIDON (NEPTUNO): El mar " de amplio regazo" es el dominio de Poseidón, sus profundidades lo cobijan, es también el dios de las aguas continentales. Su sonrisa-como la del mar-es abierta y refrescante, pero su cólera-como la de su hermano Zeus-estremece. Infinitas criaturas habitan sus aguas: las Nereidas de argentados pies, el viejo y multiforme Proteo, las seductoras Sirenas, además de su esposa Anfitrite, hermana de Tetis. Padre del cíclope Polifemo, odiaba al astuto Ulises, a quien tanto hizo errar por sus marinos dominios mientras regresaba a su patria Itaca después de permanecer diez años en el sitio de troya. .
 ZEUS (JUPITER): Desde su olímpico trono Zeus, padre de dioses y de hombres, es el soberano de las alturas,"el que amontona las nubes", lanza el rayo y administra la Justicia. Tan sólo contra el Destino no puede combatir. Su carácter enamoradizo le llevo a unirse tanto con diosas como con mujeres mortales, por lo que muchas grandes familias pretendieron contar entre sus antepasados con algún hijo de Zeus/Jupiter. En él se da como en ningún otro dios la mezcla de lo sublime y de lo frívolo.
 

SIMBOLOS DE VIDA Y MUERTE

VIDA:
 

 MUERTE:
 

Concepto de vida y muerte

CONCEPTO DE VIDA:

La vida implica mirar mas allá, tener un a visión de como vemos la vida detalladamente, la vida es dulce,agradable, es según como la vivamos pues también es dolor y tristeza.  Es responsabilidad es saber vivir y disfrutar los buenos y malos momentos..
                                               
                                                         


















CONCEPTO DE MUERTE:

 La muerte es descanso para los que han muerto y tristeza para los que quedaron. Es algo que a todos nos tiene que llegar tarde que temprano es un dolor que solo siente la persona a la hora de morir.